Programa Confiamos en vos, política de estado, la educación entre la memoria y el olvido

Título: Programa Confiamos en vos, política de estado, la educación entre la memoria y el olvido Juan C. Nieto Fernando G. Deblajovich ISPT Instituto Superior del profesorado Tecnológico Fecha 07/11/23 Resumen El programa "Confiamos en Vos" es un programa del gobierno de Córdoba que tiene como objetivo ayudar a los jóvenes a desarrollar habilidades y competencias para el trabajo y la empleabilidad. El programa "Confiamos en Vos" se implementó en el año 2014 y continuó en el año 2015 en la provincia de Córdoba, Argentina. El programa "Confiamos en Vos" se implementó a través de la realización de cursos y capacitaciones para jóvenes, así como mediante la creación de pasantías y prácticas laborales en empresas y organizaciones. Además, se brindaba asesoramiento y orientación laboral a los jóvenes participantes del programa. El programa se desarrolló con éxito en democracia, fue respaldado por una ley, Inexplicablemente quedó en el olvido, sirvió para implementar otros programas con otros nombres, vigentes en estos días. Lo recuperamos para la memoria. Palabras clave Palabras claves: memoria – olvido – educación – transmisión – ciudadano Entre la memoria y el olvido en educación estando potente la democracia. El programa Confiamos en vos como política de democratización educativa olvidada (Rinesi). Introducción El programa Confiamos en Vos, tuvo como objetivo rescatar aquellas personas que no pudieron continuar sus estudios por diversos motivos, recuperar esa situación de volver a la escuela, tratando de recobrar el hábito de asistir a clase, transformar esa sensación de frustración producida por no haber podido continuar los estudios por diversos motivos, recuperar el valor de aprender, acercarse a la escuela, volver a encaminar sus estudios, volver a estudiar. En el siguiente trabajo nos preguntamos: ¿Sirve para algo estudiar? ¿Qué relación existe entre democracia y educación? Para responder estas preguntas utilizamos: leyes nacionales, leyes provinciales, entrevistas. Nos interesa el tema, en el contexto de los cuarenta años de democracia porque pensamos que existe una relación estrecha entre democracia, educación, inclusión. Metodología *Para responder utilizamos la metodología de obtener bibliografías y entrevistas. *Buscamos información sobre el programa Confiamos en Vos, para conocer la características del programa, su alcance, la inclusión de alumnos que no pudieron terminar sus estudios obligatorios. * Entrevistas conseguidas a integrantes del proyecto confiamos en vos, que concedieron las entrevistas con la condición de permanecer en el anonimato, situación a la que accedimos. *Entrevista a contactados que asistieron a la convocatoria del programa “Confiamos en Vos”. Desarrollo LEY N° 26.206 LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL ARTÍCULO 1°.- La presente ley regula el ejercicio del derecho de enseñar y aprender consagrado por el artículo 14 de la Constitución Nacional y los tratados internacionales incorporados a ella, conforme con las atribuciones conferidas al Honorable Congreso de la Nación en el artículo 75, incisos 17, 18 y 19, y de acuerdo con los principios que allí se establecen y los que en esta ley se determinan. ARTÍCULO 2°.- La educación y el conocimiento son un bien público y un derecho personal y social, garantizados por el Estado. ARTÍCULO 3°.- La educación es una prioridad nacional y se constituye en política de Estado para construir una sociedad justa, reafirmar la soberanía e identidad nacional, profundizar el ejercicio de la ciudadanía democrática, respetar los derechos humanos y libertades fundamentales y fortalecer el desarrollo económico-social de la Nación. ARTÍCULO 4°.- El Estado Nacional, las Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tienen la responsabilidad principal e indelegable de proveer una educación integral, permanente y de calidad para todos/as los/as habitantes de la Nación, garantizando la igualdad, gratuidad y equidad en el ejercicio de este derecho, con la participación de las organizaciones sociales y las familias. Garantizando el acceso a la educación en todos los niveles y modalidades, mediante la creación y administración de los establecimientos educativos de gestión estatal. El Estado Nacional crea y financia las Universidades Nacionales. ¿Qué es la educación de jóvenes y Adultos? La Educación de Jóvenes y Adultos es una modalidad de enseñanza para personas que no han tenido acceso o no han podido continuar la escuela primaria y secundaria en el grupo de edad correspondiente. • Sitio Web: http://agenciadeempleoyfp.cba.gov.ar Con este proyecto se pretende recuperar la ideología transformadora del programa “Confiamos en vos”, su origen, que fue sin lugar a dudas inspiración de otros programas más recientes con la intención de lograr la inclusión social de los ciudadanos que por distintos motivos no pudieron terminar los estudios que son gratuitos y obligatorios. La educación pública y democrática continúa ofreciendo una nueva oportunidad para que reciban educación para completar estudios tan necesarios para desenvolverse como persona instruida capaz de comprender en nuestra sociedad actual y para propiciar cuestiones generales sobre la relación de la educación con la memoria y el olvido. No nos olvidemos que estos son logros de nuestra democracia plena de oportunidades con las propuestas de democratización social impulsadas desde las propias escuelas. El programa CONFIAMOS EN VOS Implementación del Programa de Formación Integral para Jóvenes en Situación de Vulnerabilidad Social, Educativa y Laboral "Confiamos en Vos" LEY 10.252 CORDOBA, 10 de Diciembre de 2014 Boletín Oficial, 10 de Febrero de 2015 Vigente, de alcance general Id SAIJ: LPO0010252 Confiamos en vos" es una expresión que se utiliza normalmente para transmitir un sentimiento de apoyo y confianza hacia alguien. En español, "vos" es una forma singular y familiar de pronombre de segunda persona, similar a "tú". Por lo tanto, la frase se puede traducir al inglés como "We trust in you". Esta expresión puede ser utilizada en diversos contextos, como relaciones personales o laborales, para expresar una fe o creencia en las habilidades y capacidades de la persona a quien se dirige. Puede ser una forma de animar y motivar a alguien. La ley que respalda al programa Confiamos en vos • A LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA SANCIONA CON FUERZA DE LEY: CAPÍTULO I.- DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1.- Ámbito de aplicación. Establécese en el ámbito de la Provincia de Córdoba la implementación anual obligatoria del Programa de Formación Integral para Jóvenes en Situación de Vulnerabilidad Social, Educativa y Laboral "Confiamos en Vos", con el alcance y de conformidad a las pautas fijadas en la presente Ley. ARTÍCULO 2.- Objeto. El Programa Confiamos en Vos tiene por objeto propiciar la inclusión social de los jóvenes que se encuentren en las situaciones de vulnerabilidad previstas en la presente Ley, favoreciendo su reinserción educativa o laboral con la finalidad de desarrollar las actitudes, conocimientos y habilidades necesarias para desempeñarse en ámbitos socio productivos bajo condiciones dignas y de trabajo decente. ARTÍCULO 3.- Beneficiarios. Pueden acceder al Programa Confiamos en Vos los jóvenes de ambos sexos, de catorce (14) a veinticuatro (24) años de edad inclusive, que registren domicilio en la Provincia de Córdoba y se encuentren en las situaciones de vulnerabilidad previstas en la presente Ley. ARTÍCULO 4.-Requisitos. Para ser beneficiario el aspirante debe reunir los siguientes requisitos: a) Inscribirse como postulante en el tiempo y forma establecido para cada edición anual del Programa; b) Registrar domicilio en la Provincia de Córdoba y residencia efectiva en las jurisdicciones territoriales donde se implemente el Programa; c)Encontrarse fuera del sistema educativo formal, en cualquiera de sus niveles o modalidades, con anterioridad al ciclo lectivo inmediato anterior a cada etapa del Programa; d)Carecer de empleo registrado continuo en los últimos seis (6) meses al momento de la inscripción; e)No percibir ninguna jubilación, pensión o ayuda económica de otros programas nacionales, provinciales o municipales de similares características u objeto, con excepción de los beneficios por discapacidad, la Asignación Universal por Hijo o la que pudiere reemplazarla en el futuro y, en la medida y bajo las condiciones establecidas en la presente Ley, del Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (Progresar) del Gobierno Nacional o el que lo reemplace en el futuro; f) No haber sido beneficiario en ediciones anteriores de los programas que resulten comprendidos en el inciso anterior, y g) Acreditar el consentimiento de su representante legal cuando el postulante sea menor de edad o incapaz. La Autoridad de Aplicación podrá exceptuar de alguno de estos requisitos a jóvenes con discapacidad o con limitaciones físicas, psicológicas o socioeconómicas que dificulten su acceso al empleo. ARTÍCULO 5.-Entidades adherentes. Se entiende por entidad adherente en los términos de la presente Ley, a las personas físicas y jurídicas en general del ámbito privado de la Provincia de Córdoba, cualquiera sea su actividad económica, que se adhieran al Programa Confiamos en Vos mediante los mecanismos previstos por la Autoridad de Aplicación y reúnan los siguientes requisitos: a)Estar inscriptas regularmente en los organismos nacionales, provinciales y municipales de carácter tributario y de la seguridad social; b)No haber efectuado despidos de más del veinte por ciento (20%) del total de sus trabajadores en un período no inferior a los seis (6) meses a la fecha de lanzamiento de cada etapa del Programa; c)No sustituir trabajadores vinculados con un contrato laboral -bajo cualquier modalidad- por beneficiarios del presente Programa y/o del Programa Primer Paso; d) No tener a su cargo ni servirse de trabajadores no registrados o registrados indebidamente, y e) Autorizar y permitir en sus instalaciones la realización de los procesos de capacitación y entrenamiento de los beneficiarios en ambientes de trabajo. La Autoridad de Aplicación, por vía reglamentaria, establecerá las sanciones a aplicar a las entidades adherentes que no den cumplimiento a las previsiones de la presente Ley. ARTÍCULO 6.- Verificación de cumplimiento. La Autoridad de Aplicación verificará a través del Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social (SINTYS): a) El cumplimiento de los requisitos de admisibilidad de los postulantes, empresas o empleadores adherentes al Programa; b) El cumplimiento de los requisitos de permanencia en el Programa durante la vigencia de la edición en curso, y c) La medición de impacto del Programa a través de cruces de datos posteriores a la finalización de cualquiera de sus sucesivas ediciones anuales, a los fines de disponer de información actualizada, precisa y oportuna para corregir procesos y resultados del mismo. ARTÍCULO 7.- Ámbito territorial de implementación. La Autoridad de Aplicación determinará las jurisdicciones territoriales en las que se implementará el Programa en función de las condiciones de alta conflictividad o vulnerabilidad social de la población destinataria y la disponibilidad fáctica de los servicios e infraestructura necesarios para desarrollar en debida forma las acciones de que se trata, estando facultada para priorizar sectores en los que las condiciones descriptas en el presente artículo sean de público y notorio conocimiento o así ponderadas por informes especializados. CAPÍTULO II.- NORMAS PARTICULARES DE EJECUCIÓN ARTÍCULO 8.- Etapas de ejecución. El Programa Confiamos en Vos se ejecutará en una primera etapa de inserción educativa y capacitación laboral según las características de la población destinataria, y una segunda etapa de prácticas de calificación y entrenamiento en ambientes de trabajo o en condiciones de autoempleo o micro emprendimiento. ARTÍCULO 9.- Primera etapa. La etapa de inserción educativa y capacitación laboral, la cual tendrá una duración de cuatro (4) meses, articula procesos de formación para el trabajo y de capacitación laboral con programas de terminalidad educativa, en tres líneas de acción discriminadas según las siguientes franjas etarias de los destinatarios: a) Los jóvenes de catorce (14) y quince (15) años de edad participarán en actividades recreativas y deportivas y en talleres de formación profesional como espacio puente (nexo) para su inserción en los niveles y modalidades regulares del sistema educativo formal o en programas especiales que disponga el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba para la inclusión y terminalidad educativa de jóvenes y/o adultos; b)Los jóvenes de dieciséis (16) y diecisiete (17) años de edad participarán en talleres de formación para el trabajo y en cursos de capacitación laboral y formación en oficios, ambos con certificación de contenidos acreditables en las modalidades o programas especiales del sistema educativo formal, y c) Los jóvenes de dieciocho (18) a veinticuatro (24) años de edad participarán en talleres de formación para el trabajo y de capacitación laboral con certificación de contenidos acreditables en la modalidad Educación para Jóvenes y Adultos. La Autoridad de Aplicación puede disponer la extensión de esta etapa por un plazo de seis (6) meses adicionales para los beneficiarios del Programa que no accedieran a la segunda etapa de prácticas de calificación y entrenamiento, en tanto los mismos continúen cumpliendo las condiciones previstas para cada línea de acción. ARTÍCULO 10.-Segunda etapa. La etapa de prácticas de calificación y entrenamiento en ambientes de trabajo o en condiciones de autoempleo o micro emprendimiento -la cual tendrá una duración de seis (6) meses, en cuatro (4) horas diarias o veinte (20) semanales, mediante el desarrollo de actitudes, conocimientos y habilidades requeridas para desempeñarse en esos ámbitos-, propicia la inclusión laboral de los beneficiarios que habiendo cumplimentado la primera etapa o continuaren escolarizados según el programa o modalidad educativa que corresponda, tengan entre dieciséis (16) y veinticuatro (24) años de edad y presenten el formulario de adhesión de las entidades previstas en el artículo 5º de esta Ley o el proyecto de autoempleo o micro emprendimiento. ARTÍCULO 11.-Certificación de trayectos formativos. La Autoridad de Aplicación certificará la realización de los talleres de formación para el trabajo de cincuenta (50) horas de duración, y los cursos de capacitación laboral de ciento cincuenta (150) horas de duración, a los fines de su acreditación en los distintos programas especiales o modalidades regulares del sistema educativo que estuvieren vigentes para las franjas etarias de las distintas líneas de acción. CAPÍTULO III.- CUPOS, CONDICIÓN JURÍDICA, ASIGNACIONES Y BENEFICIOS ARTÍCULO 12.-Cupos. La Autoridad de Aplicación dispondrá la ejecución anual del Programa Confiamos en Vos fijando las condiciones de tiempo y forma para la inscripción de aspirantes y selección de un mínimo de diez mil (10.000) postulantes para la primera etapa de inserción educativa y capacitación laboral, y de cinco mil (5.000) beneficiarios que cumplimenten las condiciones previstas en el artículo 10 de esta Ley para la segunda etapa de prácticas de calificación y entrenamiento en ambientes de trabajo o en condiciones de autoempleo o micro emprendimiento. ARTÍCULO 13.-Condición jurídica del beneficiario. La condición de beneficiario del Programa Confiamos en Vos no genera relación de dependencia entre este y el Estado Provincial durante la primera etapa, ni con la entidad adherente durante la etapa de capacitación y entrenamiento en ambientes de trabajo, contando en todos los casos con los servicios y prestaciones previstos en los términos y extensión de la Ley Nacional Nº 24.557 -de Riesgos de Trabajo-, sus modificaciones y normas reglamentarias, de acuerdo a las previsiones del Decreto Provincial Nº 1572/ 2009 y sus prórrogas. ARTÍCULO 14.- Monto de la asignación estímulo. Los beneficiarios tienen derecho a una asignación estímulo de carácter económico y no remunerativo por un monto que no puede ser inferior a un diez por ciento (10%) del valor pecuniario fijado para el Índice Uno en la Ley Anual de Presupuesto vigente, durante la primera etapa, y a un veinticinco por ciento (25%) del mismo índice durante la segunda etapa, condicionada en todos los casos al cumplimiento efectivo de las actividades previstas para cada una de ellas. Los beneficiarios que a su vez participen del Programa Progresar", durante la primera etapa no percibirán la asignación estímulo prevista en este artículo atento el carácter complementario que el mismo reviste con el presente Programa, teniendo derecho en la segunda etapa al cobro de un monto equivalente a la diferencia existente entre el beneficio otorgado por el Gobierno Nacional y la base mínima establecida en el primer párrafo del presente artículo. ARTÍCULO 15.-Modalidad de cobro. La asignación estímulo será percibida directamente por los beneficiarios a través de cuentas de cajas de ahorro individualizadas del Banco de la Provincia de Córdoba S.A., siendo los costos de mantenimiento de las mismas a cargo del presente Programa. ARTÍCULO 16.-Beneficios accesorios. La Autoridad de Aplicación autorizará los gastos que demande el otorgamiento a cada beneficiario de material didáctico durante la primera etapa y de herramientas de trabajo para la segunda, como también la cobertura de cualquier gasto de atención médica y farmacéutico que resulte necesario ante eventuales accidentes de los beneficiarios durante su afectación al Programa, sin límite de monto y sin perjuicio de las acciones de repetición que pudieren corresponder ante terceros o compañías de seguro contratadas. ARTÍCULO 17.- Equidad de condiciones. Todos los beneficiarios del Programa Confiamos en Vos, en ambas etapas, gozan de los mismos derechos, prerrogativas y obligaciones que los alumnos regulares del sistema educativo formal. CAPÍTULO IV.- NORMAS SUPLETORIAS Y COMPLEMENTARIAS ARTÍCULO 18.-Autoridad de Aplicación. La Agencia de Promoción de Empleo y Formación Profesional o el organismo que en el futuro lo reemplace o sustituya, es la Autoridad de Aplicación de la presente Ley, estando facultada para dictar las resoluciones que considere necesarias a efectos de conferir operatividad a esta norma respecto de las modalidades de incorporación, cupos especiales para jóvenes con discapacidad, distribución territorial de beneficios y equidad de género. ARTÍCULO 19.-Coordinación con otros entes. La Autoridad de Aplicación dispondrá los mecanismos de coordinación con la administración centralizada o descentralizada de la Provincia de Córdoba u otras jurisdicciones que resulten necesarios para la implementación del Programa previsto en esta Ley. ARTÍCULO 20.-Complementariedad con el Ministerio de Educación. El Ministerio de Educación de la Provincia pondrá a disposición del Programa de Formación Integral para Jóvenes en Situación de Vulnerabilidad Social, Educativa y Laboral "Confiamos en Vos" todos los establecimientos escolares de educación técnica media, al personal docente y de taller dependiente de los mismos, los equipamientos y herramientas y los espacios de taller, deportivos y culturales de cada institución, de lunes a sábados, en los horarios que se habiliten a tal fin. ARTÍCULO 21.- Acciones de contención. La Autoridad de Aplicación propiciará el ingreso, permanencia o reincorporación de la población destinataria pudiendo implementar mecanismos de seguimiento, tutoría y contención a través de organizaciones de la sociedad civil que desarrollen acciones de inclusión social de jóvenes. ARTÍCULO 22.-Norma supletoria. En todo lo no específicamente previsto en la presente Ley regirá supletoriamente la Ley Nº 10236 -Programa Primer Paso- o la que la reemplace en el futuro. ARTÍCULO 23.-Publicidad. La Autoridad de Aplicación debe realizar amplias campañas de información para la ejecución de los programas a su cargo en los medios masivos de comunicación provinciales y regionales, como así también crear sitios web que favorezcan la difusión e inscripción de los interesados y publicar, periódicamente, estadísticas y conclusiones del Programa. ARTÍCULO 24.-Cláusula transitoria. Programas en ejecución. Los programas de idéntica denominación y objeto que el creado en esta Ley que el Gobierno de la Provincia de Córdoba estuviera ejecutando a la fecha de entrada en vigencia de la presente norma, seguirán implementándose hasta su finalización. Los nuevos programas con idéntico objeto están sujetos a las disposiciones de esta Ley. ARTÍCULO 25.-De forma. Comuníquese al Poder Ejecutivo Provincial. Firmantes ALICIA MONICA PREGNO.- VICEGOBERNADORA PRESIDENTE LEGISLATURA PROVINCIA DE CORDOBA GUILLERMO CARLOS ARIAS.- SECRETARIO LEGISLATIVO LEGISLATURA PROVINCIA DE CORDOBA • Confiamos en vos. Implementación del Programa de Formación Integral para Jóvenes en Situación de Vulnerabilidad Social, Educativa y Laboral "Confiamos en Vos" LEY 10.252 CORDOBA, 10 de Diciembre de 2014Boletín Oficial, 10 de Febrero de 2015 Vigente, de alcance general Id SAIJ: LPO0010252 Conclusiones y nuevos interrogantes Eduardo Rinesi En su exposición, planteó que en los últimos años Argentina ha cambiando el paradigma de la educación, al considerarla un derecho humano. Se pasó de tener 9 universidades en los años 80, a tener 53 Universidades Nacionales, ampliando las posibilidades de inserción de las personas en la Universidad Pública. • De la Democracia a la democratización por Eduardo Rinesi. En esta democracia existe el derecho de cursar el PIT, el Cenma, el Cenpa, Fines, etc. Síntesis: El sentido del programa Confiamos en vos Este programa se organizó buscando a los ciudadanos que se encontraban con obstáculos de la vida diaria que les impidió desenvolverse como estudiantes en los ciclos escolares normales de escuelas en las que no pudieron seguir cursando estudios por distintos motivos, para permitirles brindarle otra oportunidad de poder seguir estudiando para lograr la educación obligatoria, derecho humano obligatorio: La educación. Una pregunta. Hoy día, ¿Sirve para algo estudiar? Pensamos que si sirve. Existe una estrecha relación entre democracia y educación. No olvidemos que la Democracia impulsa la educación. La comunicación y la inclusión. El programa “Confiamos en vos” sin lugar a dudas sirvió, fue una gran experiencia de democracia inclusiva, inclusión de estudiantes que no pudieron concluir la educación obligatoria por muy diversas cuestiones. Sin lugar a dudas sirvió. No olvidemos que la dictadura fue muy dura con la educación, La educación es como la germinación de una planta, hay que sembrarla, regarla, cuidarla, para que crezca y se desarrolle, tendrá sus dificultades, todos somos uno, cuidemos la democracia, por algo es el sistema mundialmente aceptado como el mejor sistema para vivir. Estado de democracia. Participemos, estar mejor, es nuestro objetivo. Perseveremos en la lucha por una sociedad mejor. Por más educación más inclusión y más democracia. Sin lugar a dudas debemos mejorar. Aprender sobre la democracia participativa e inclusiva. Podemos pensar como incluir a personas con discapacidad, a los hipoacúsicos, a los discapacitados visuales, enseñando lenguajes de señas, Cecografía, cartelería en sistema braille para personas ciegas. Tener en cuenta que las posibilidades de acceder a la educación son muchas en esta democracia. Nunca más sin democracia y sin derechos humanos. La defensa de los derechos humanos es fundamental para construir una sociedad justa y equitativa. No hay democracia plena si no se accede a la educación. Viva la patria….Viva la democracia. Nunca más sin democracia. Nunca más sin derechos humanos. Nunca más……Que así sea por siempre. Bibliografía: • LEY N° 26.206 LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL • De la Democracia a la democratización por Eduardo Rinesi. • Sitio Web: http://agenciadeempleoyfp.cba.gov.ar • Confiamos en vos. Implementación del Programa de Formación Integral para Jóvenes en Situación de Vulnerabilidad Social, Educativa y Laboral "Confiamos en Vos" LEY 10.252 CORDOBA, 10 de Diciembre de 2014 Boletín Oficial, 10 de Febrero de 2015 Vigente, de alcance general Id SAIJ: LPO0010252 Anexo Entrevista a Felipe…(quiso permanecer en el anonimato) convocado como instructor del programa Confiamos en vos….estudiante de Ciencias Económicas en esa época, 2014-2015. E= Entrevistado pidió conservar el anonimato era estudiante de Ciencias Económicas. Actualmente Contador público recibido UNC. Er= Entrevistador estudiante cuarto año ISPT: Juan Carlos Nieto. -Er: Buenos días. Sr. Felipe…, referente de confiamos en vos. Ud. fue integrante del Staff que tuvo a cargo representar al grupo de instructores del programa Confiamos en vos designado para una institución escolar. -E: Buenos días, ha transcurrido mucho tiempo de la convocatoria para el programa Confiamos en vos. -Er: Recuerda UD. ¿cómo eran entonces las características de ese programa? -E= Si, recuerdo que teníamos una coordinadora que nos convocaba para lo cual debíamos inscribirnos como instructores en la red provincial de capacitación de la provincia de Córdoba (REPROCA) para los programas del gobierno para democratizar la educación. -Er= Recuerda ¿cómo, cuándo y dónde se realizaba el programa? -E= Si, los instructores eran designados por una coordinadora que era del plantel de un colegio, que nos permitía dar clase después del horario del turno tarde, donde disponíamos de las aulas que eran de ese colegio. Cuando la coordinadora nos convocaba con fecha y hora para presentarnos era porque se había conseguido formar un grupo de alumnos de 25 personas o más en estado de vulnerabilidad que una promotora del programa había contactado en base a datos de alumnos que habían interrumpido su ciclo escolar, los que no necesariamente podían ser o no concurrentes del colegio donde se realizaba la capacitación. Normalmente éramos cinco instructores y nuestra coordinadora los que concurríamos los días del programa establecido, al final teníamos una inspección las últimas clases. -Er= Esta convocatoria cuando se realizaba, ¿en qué años? -E= Esto fue en años 2014 y 2015 cuando participé de varias capacitaciones. Eran para tratar de concientizar la importancia de volver a la escuela para tratar de terminar ya sea el primario o el secundario, o realizar capacitaciones en oficios. Se trataba de transmitir de forma clara la vuelta a la instrucción escolar, donde cada integrante se expresaba indicando su dificultad, sus recuerdos de la trayectoria escolar inconclusa. -Er= ¿Cuánto tiempo solían durar estas capacitaciones? -E= Estas capacitaciones solían durar aproximadamente 90 días corridos, (tres meses), las clases eran Lunes Miércoles y Viernes de 18:00 hs. a 21:00 hs. tratando de habituar a los alumnos a no faltar, a realizar actividades escolares, para que volvieran a la actividad escolar, se esperaba que al finalizar la capacitación se obtuviera la decisión de realizar la reinserción escolar. Esta preocupación de recuperar a los alumnos que no habían podido finalizar sus estudios obligatorios, se les hacía un seguimiento aconsejándolos, para que retomen el hábito de estudio necesario para aprender a estudiar. Las actividades se realizaban con el estímulo, cordialidad, y convencimiento que los estudiantes convocados superarían sus dificultades, orientándolos hacia la mejor forma de proseguir sus estudios, en programas de finalización de estudios correspondientes. La experiencia fue interesante creándose un vínculo instructor-alumno fortaleciendo las capacidades de los estudiantes convocados. Fue lamentable que después del último convocado, después que se aprobó la ley para atender a los alumnos que se consideraba vulnerable, no se realizara más. Presumo que fue precursor del Cenma, PIT, modalidad de capacitación que reemplazaron al programa Confiamos en vos con personal más idóneo con título docente. Ignoro la razón por la cual el programa que mucho hemos bregado con esmero y dedicación quedó en el olvido, a pesar de existir una ley que lo respalda. -ER=Muchas gracias por facilitarnos la entrevista. Hasta la próxima. -E=Un gusto a su disposición de ser necesario otra consulta. Hasta siempre. Al final de la capacitación festejamos con un agasajo para los estudiantes que finalizaron la capacitación exitosamente. Entrevista a Ernesto… (Quiso permanecer en el anonimato) participante convocado como invitado del programa Confiamos en vos…. -E= Entrevistado pidió conservar el anonimato -Er= Entrevistador estudiante cuarto año ISPT: Juan Carlos Nieto. Tener en cuenta que las posibilidades de acceder a la educación son muchas en esta democracia. Los organizadores del programa confiamos en vos, localizaron su caso, y lo invitaron que concurriera al programa convocándolo ya que sus hermanos ya más grandes podían manejarse solos. -Er=Ernesto, porqué fuiste al programa “Confiamos en vos” cuando te convocaron. -E= Me avisaron que existía un programa para contemplar la situación que viví años anteriores, mi mamá tenía que trabajar todo el día para mantener la casa donde vivíamos y como yo era el mayor, debía quedarme para preparar la comida y cuidar a mis hermanos menores, Jorge y Viviana que eran más pequeños. -Er= Que recuerdas del programa “Confiamos en vos”. -E=Nos reuníamos todos los días de la semana durante aproximadamente tres meses, donde compartíamos con los instructores y compañeros la experiencia de formar nuevos vínculos, festejábamos los cumpleaños de los compañeros, y teníamos clases, llevábamos cuadernos, escribíamos lo que los instructores escribían en el pizarrón, realizábamos las actividades, cada uno contaba la experiencia de su vida, su familia, recuperando y reviviendo la escuela. -Er= ¿Sirvió para algo el programa? -E= En mi caso sí, porque mis hermanos se hicieron más grandes, y yo pude volver a la escuela y terminar mis estudios secundarios. -Er=Muchas gracias Ernesto por tu participación. Entrevista a la profesora Liliana… (Quiso permanecer en el anonimato) convocada como coordinadora del programa Confiamos en vos….de profesión Arquitecta, docente de una escuela pública donde se dictó el programa “Confiamos en vos”. -E= Entrevistada Liliana… Docente de Educación Tecnológica de la institución escolar. -Er= Entrevistador estudiante cuarto año ISPT: Juan Carlos Nieto. -Er: Buenos días. Gracias Liliana… por acceder a la entrevista. -E= No tienes nada que agradecer. Al contrario, me trae lindos recuerdos la experiencia sobre dicho programa. -Er=Qué puedes decir sobre el programa “Confiamos en vos”. -E=Bueno fui propuesta como coordinadora del programa, propuesta de la Directora del establecimiento ya que ejercía como docente del establecimiento y debía ser el vínculo entre el programa y la institución. Debía encargarme de la seguridad del colegio, tenía acceso a las llaves de la institución, debía apagar y prender el sistema de alarma del colegio donde se daban las clases, después del horario de clases normales, después de las 18:00 hs. Y coordinar con dirección de la escuela, los instructores, los convocados alumnos, y los agentes del programa. También fui la encargada de seleccionar a los instructores y adecuar la función de cada uno del equipo que formamos para atender a los convocados alumnos. El equipo de instructores que se formó en esa oportunidad, era un gran equipo. Y cada integrante cumplía con su definida función, además contener, aconsejar, educar, orientar a los estudiantes convocados. Se formaba un buen clima de clase, atendiendo la diversidad tratando de ser inclusiva de estudiantes que por distintos problemas no pudieron asistir a la escuela por distintas situaciones, brindando una nueva oportunidad de recomenzar y seguir con la educación obligatoria. -Er= ¿En cada convocatoria tenían muchos alumnos? -E=Cada convocatoria establecía una cantidad aproximada de 30 estudiantes. Los cuales concurrían 90 días aproximadamente. Se creaban vínculos con los alumnos, se establecían horarios y la concurrencia era asidua, al finalizar la capacitación, se realizaba auditorías constatando la permanencia de los alumnos convocados y se lograba muy pocas deserciones, algunos por causas de fuerza mayor. -Er= ¿Quisiera agregar algún comentario respecto al programa “Confiamos en vos”?. -E=Como inquietud, fue una hermosa experiencia. Ojalá volviera a repetirse. -Er=Muchas gracias por su participación en esta entrevista. Hasta la próxima. -E=No por favor, me trae muy buenos recuerdos. Cualquier nueva consulta me avisan. Hasta siempre.

Comentarios